NUESTRO MUNDO A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA. PRIMERA PARTE
¡Hola de nuevo! Esperamos que estéis disfrutando del puente y que volváis a la rutina con las pilas cargadas y la mente despejada.
En la entrada de hoy nos gustaría hablaros un poco más sobre nosotras, pero lo haremos de una manera diferente: mediante la fotografía. Dicha corriente artística nos permite transmitir mucha información a través de una imagen, aunque a veces no seamos conscientes.
La fotografía ha evolucionado desde sus inicios. Al principio se tardaba días para obtener el resultado de la imagen tomada, mientras que ahora el resultado es inmediato. Antes el proceso consistía en impregnar betún de Judea en la imagen y extenderlo sobre una placa de plata durante varios días. Actualmente, la fotografía se puede tomar mediante cámaras digitales o móviles y se guarda digitalmente. No obstante, si se desea tenerla en físico se puede revelar, aunque solo cuesta unos segundos, nada que ver con lo que tardaba anteriormente.
La fotografía nos ha acompañado a lo largo de la historia, de manera que nos permite asociar la imagen a acontecimientos históricos concretos. Por ejemplo, seguro que todos conocemos la imagen de los trabajadores almorzando en una viga en Nueva York, o la imagen de las tropas americanas alzando la bandera estadounidense en Iwo Jima.
Actualmente, gracias al avance de las tecnologías, la fotografía nos permite plasmar la belleza de nuestro mundo, de nuestro día a día.
Además, la fotografía puede tener un significado también en función de la técnica que se ha utilizado a la hora de tomarla. Por ejemplo, al hacer una “foto” se enfocará el interés en aquello que se pretende captar: un animal, un monumento, el cielo,… Del mismo modo, los colores de la imagen también nos indica alguna cosa, como por ejemplo en qué época del año ha sido tomada la foto, o en qué momento del día.
A continuación, os vamos a hacer partícipes de aquello que nos representa y las técnicas que hemos seguido para captarlas.
En el caso de Marta, las “fotos” que representan quién es son las siguientes:
¿Qué representa? Con esta imagen, la intención de Marta ha sido plasmar su ciudad, Vila-real. Al fondo de la fotografía se puede distinguir la Basílica de San Pascual Baylón, uno de los edificios más importantes para la población.
Técnica. En esta imagen se ha utilizado la técnica del marco natural, ya que se pretendió delimitar la fotografía con los edificios que se encuentran en el lado izquierdo y derecho.
¿Qué representa? En esta imagen, Marta, nos muestra qué está haciendo en la actualidad. Desde pequeña siempre ha querido ser maestra y estar estudiando Educación Primaria es un sueño para ella.
Técnica. Marta ha utilizado el difuminado para identificar el centro de interés: la pantalla de la tablet.
¿Qué representa? Marta es una aficionada del Villarreal C.F. desde pequeña, y en esta fotografía salen tanto su familia, sus padres de jóvenes, como el estadio de dicho equipo. Para ella, el Villarreal significa familia porque disfruta de los partidos siempre con la compañía de sus padres.
Técnica. Se ha jugado con las dimensiones, teniendo al frente la información principal que es la familia y al fondo el estadio del Villarreal. Mediante esta técnica, Marta ha podido reflejar dos aspectos diferentes pero que tienen relación el uno con el otro.
¿Qué representa? En esta “foto” sale una persona cercana a la familia de Marta, a la que cuida por las tardes. Disfruta mucho de los ratos que pasa con ella jugando o haciendo pulseras, como podemos ver en la imagen.
Técnica. En esta imagen se ha tenido en cuenta el encuadre, es decir qué es aquello principal. En este caso, la información que se pretende transmitir son los ratos que pasa Marta con la niña de la imagen, y aunque no sale, se puede deducir que no es una persona mayor por el uniforme.
¿Qué representa? La lectura es una de las aficiones de Marta, la cual disfruta desde bien pequeña gracias a la pasión que veía en su madre por los libros. Para ella, leer es un descanso ya que le permite despejar la mente y viajar a sitios lejanos.
Técnica. En esta imagen se ha utilizado la técnica de los elementos repetidos para centrar la atención en los libros y no en otra cosa, como en este caso el suelo.
En la siguiente entrada podemos ver cómo nos enseñan Andrea y Judit su mundo a través de la fotografía.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada